• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • Sobre Mí
  • Contacto
Gonzalo Lozano

Gonzalo Lozano

Fotógrafo y podcaster

  • Galería
  • Podcast
  • Blog

Fotógrafos

Inma Barrio

1 de mayo de 2023 by Gonzalo Deja un comentario

¿Quién es Inma Barrio?

Inma Barrio nace en Bilbao en 1979. Diplomada en Relaciones Laborales por la UPV, estudia Delineación Industrial y trabaja en ello durante 15 años.

Siempre ha sentido pasión por el arte y es en la fotografía donde encuentra su medio de expresión. Empieza su formación fotográfica más académica en 2013 en el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao. Continúa su formación acudiendo a charlas y participando en talleres de la mano de Vari Caramés, Lurdes Basolí, Paco Gómez, Juan Valbuena, Alberto García-Alix, Roger Guaus, Juanan Requena, Awoiska van der Molen, Vanessa Winship entre otros.

Como autora ha participado en varias exposiciones colectivas y su trabajo individual se ha proyectado en diversos festivales. También ha realizado autopublicaciones de varios de sus trabajos fotográficos.

En 2018, se incorpora al equipo del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao comocoordinadora general y es la encargada del photocampus para los/las jóvenes (2018-2022)

En 2023 lanza el podcast «El espejo de Vivian y Francesca» dedicado a la fotografía, junto a Leire Etxazarra, creadora del blog «Cartier-Bresson no es un reloj».

En nuestra charla, Inma a mencionado algunos nombres de autores, aquí hay una selección de ellos:

· Julia Margaret Cameron

· Berenice Abbott

· Margarite Watkins

· Colita

· Joana Biarnés

· Gloria Oyarzábal

· Judith Prat

· Helena Goñi

¿Dónde encontrar a Inma Barrio?

inmabarrio.com
instagram
facebook

Escuchar el podcast:

Ver el vídeo en YouTube:

Selección de fotografías y trabajos de Inma Barrio:

Kathàrsis

Un pequeño movimiento entre las aguas

La propiedad intelectual y derechos de las obras/imágenes mostradas en este artículo, corresponden íntegramente al autor citado en esta misma entrada.

Si te gusta el podcast y quieres hacer una aportación o quieres apoyar el podcast y acceder a los audios anticipadamente, puedes hacerlo por un importe mínimo de 1,50€ al mes a través del siguiente enlace:

apoyar el podcast

Compartir esta página:

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir por correo electrónico Compartir por correo electrónico
podcast
blog
página principal

Publicado en: Entrevistas Podcast Etiquetado como: Charla, Entrevista, Fotografía retrato, Fotógrafo Aprendiz, Fotógrafos, Fotolibros, Libros de fotografía, Podcast

Paco Gómez

20 de abril de 2023 by Gonzalo Deja un comentario

¿Quién es Paco Gómez?

Nacido en Madrid en 1971, y tal y como él se ha presentado en la charla, es aprendiz de todo y maestro de nada. Paco Gómez es fotógrafo, diseñador, escritor, director de una editorial, comisario de exposiciones, y alguna cosa más que me va desvelando a lo largo de nuestra conversación

Comenzó sus estudios de de ingeniería en 1989 en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, donde entra a formar parte de la Asociación Fotográfica Caminos (AFC) de la que fue miembro hasta el final de sus estudios y con la que ha colaborado esporádicamente después.​ Es ingeniero de caminos desde 1997, profesión que según él no ejercerá jamás.

En 1999 comienza a trabajar para Juan Manuel Castro Prieto como ayudante, con el que viaja a Perú. A la vuelta del viaje, continúa trabajando para él esta vez positivando en su laboratorio.​ Acompañó a Castro Pietro también en sus viajes a Etiopía, India, México y Vanuatu.

En 2002 le conceden el premio de fotógrafo revelación de PHotoEspaña. En 2003 aparecen en la basura cerca de su casa los documentos y fotografías de la familia Modlin, que él recojerá para su posterior estudio. En 2004 participa en la reunión fundacional del colectivo fotográfico NOPHOTO con los que volverá a ganar el premio de fotógrafo revelación en la edición de PHotoEspaña06 esta vez como miembro del colectivo.

Finalmente, en 2013 el libro Los Modlin consigue ser financiado a través de la plataforma de micromecenazgo Verkami. La campaña logra recaudar un total de 21 170€ mediante las contribuciones de 609 mecenas que compran un total de 760 libros adquiridos antes de la impresión.

En otoño de 2019, Paco adquiere en el Rastro de Madrid dos cajas de negativos de placas de cristal de 9 x 12 cm. Después de analizar los negativos y sorprendido por la calidad de las fotografías, decide volver al rastro el domingo siguiente y comprar el resto del material (unas 18 cajas) que el vendedor había comprado en un mercadillo cerca de París. Comienza así una investigación para desentrañar la historia de las placas e identificar el autor (o autores) de las mismas.​ El resultado de esta investigación vendrá publicado en octubre de 2020 en el libro Wattebled o el rastro de las cosas, de nuevo financiado con un esquema micromecenazgo de la plataforma Verkami. En su mayoría, las fotografías fueron realizadas por un profesor de escuela francés llamado Joseph Wattebled (Calais, 1895-1979) que vivía en la localidad de Mondicourt, aunque algunas de las instantáneas fueron tomadas por su mujer Edmée Picot.

En diciembre de 2022, la editorial Fracaso Books ha publicado un nuevo libro. A finales de los años 90, el fotógrafo Alberto García Sáenz, paseando por la Plaza del Ángel de Madrid, encontró, tiradas en un contenedor de obra, un montón de cajitas de cartón con unas fechas escritas. Las abrió y estaban repletas de negativos de fotos de carnet del estudio de fotografía de E. Rodríguez que acababan de desmantelar. Las recogió y consiguió llevárselas a su casa. En 2021, Alberto enseñó a Paco Gómez parte del material, quedó fascinado ante el volumen y la calidad de esos negativos. Abarcaban la horquilla desde 1966 a 1983, una época crucial en la historia de España, describiéndola sin juzgarla, a través del rostro de los españoles. Paco sintió que había que dar a conocer ese archivo y se ofreció a publicar un libro, que ha acabado siendo DOCUMENTO NACIONAL.

¿Dónde encontrar a Paco Gómez?

fracaso books
instagram
facebook
Twitter
web nophoto

Escuchar el podcast:

Ver el vídeo en YouTube:

Selección de libros y otras cosas de Paco Gómez:

LOS MODLIN

WATTEBLED o el rastro de las cosas

DOCUMENTO NACIONAL

PROYECTO K.

La propiedad intelectual y derechos de las obras/imágenes mostradas en este artículo, corresponden íntegramente al autor citado en esta misma entrada.

Si te gusta el podcast y quieres hacer una aportación o quieres apoyar el podcast y acceder a los audios anticipadamente, puedes hacerlo por un importe mínimo de 1,50€ al mes a través del siguiente enlace:

apoyar el podcast

Compartir esta página:

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir por correo electrónico Compartir por correo electrónico
podcast
blog
página principal

Publicado en: Entrevistas Podcast Etiquetado como: Charla, Entrevista, Fotografía retrato, Fotógrafo Aprendiz, Fotógrafos, Fotolibros, Libros de fotografía, Podcast

Janeth Gutiérrez, autora de Urpichay

3 de abril de 2023 by Gonzalo Deja un comentario

¿Quién es Janeth Gutiérrez?

Janeth Gutiérrez Gómez, es fotógrafa, diseñadora gráfica y editora peruano – española.

Nacida en Lima, Perú, en 1982, desde una edad temprana tiene un vínculo estrecho y empírico con la foto­grafía y las artes gráficas. En 2008 se traslada a Sevilla, España, donde comienza formándose con diversos fotógrafos del entorno. Finalmente formaliza sus estudios académicos ingresando en la Escuela de Arte de Sevilla.

Como fotógrafa aborda temas que tienen un impacto social. Parte de elementos de su ámbito inmediato: la familia, la memoria, el contexto político y cultural donde ha crecido y donde ha desarrollado su vida. Genera esos cruces mediante procesos de investigación y documentación multidisciplinaria, apoyándose siempre en la polisemia de la imagen y el texto, para acercar al público a temas que considera sensibles en la actualidad e importantes para la concienciación del espectador.

En las artes gráficas, trabaja con el espacio, la composición y la creación de nuevos entornos visuales llegando en algunos casos a la abstracción, y lo compagina con la edición y creación de fotolibros.

Actualmente reside en Cádiz, donde sigue desarrollando sus proyectos, ampliando conocimientos, investigando y experimentando nuevas alternativas creativas y comunicativas.

A lo largo de la charla le pregunto a Janeth sobre cuales son sus referentes, y ella me ha proporcionado esta lista:

· Laia Abril
· Mathieu Asselin
· Joan Fontcuberta
· Susan Meiselas
· Francesca Woodman
· Edmund Clark
· Juanan Requena

¿Dónde encontrar a Janeth Gutiérrez?

página web
instagram
facebook
Twitter
youtube

Escuchar el podcast:

Ver el vídeo en YouTube:

Selección de fotografías y trabajos de Janeth Gutiérrez:

Urpichay

Resiliencia. Memorias del confinamiento y realidades sociales

Principium et finis

Quis sum

Habitus

Shangri_La

Road to

La propiedad intelectual y derechos de las obras/imágenes mostradas en este artículo, corresponden íntegramente al autor citado en esta misma entrada.

Si te gusta el podcast y quieres hacer una aportación o quieres apoyar el podcast y acceder a los audios anticipadamente, puedes hacerlo por un importe mínimo de 1,50€ al mes a través del siguiente enlace:

apoyar el podcast

Compartir esta página:

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir por correo electrónico Compartir por correo electrónico
podcast
blog
página principal

Publicado en: Entrevistas Podcast Etiquetado como: Charla, Entrevista, Fotografía de autor, Fotógrafo Aprendiz, Fotógrafos, Podcast

Lurdes R. Basolí

20 de febrero de 2023 by Gonzalo Deja un comentario

¿Quién es Lurdes R. Basolí?

Lurdes R. Basolí se define como fotógrafa, creadora, y a veces docente también. Fotógrafa hasta las entrañas.

Nacida en Granollers en 1981, Lurdes es licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad Ramón Llull (Barcelona) y postgraduada en Fotoperiodismo (Universidad Autónoma de Barcelona).

Colaboradora freelance para publicaciones como El País Semanal, El Mundo Magazine, La Vanguardia Magazine, Cambio 16, The Sunday Times Magazine, Internazionale, Photo Magazine, Correio da Manhá, Expresso, El Universal, Milenio y La Nación, en la actualidad compagina los encargos, la docencia y sus proyectos personales.

A lo largo de nuestra charla iremos hablando sobre sus proyectos, que Lurdes me irá explicando, y conoceremos un poco más sobre ella.

Ya casi para finalizar, también me habla del proyecto en el que se mueve actualmente junto a Elisa Miralles, llamado «Ser Lobas«, e invita a todas las mujeres, fotógrafas o no fotógrafas, a aportar sus fotografías para ir alimentado este proyecto.

¿Dónde encontrar a Lurdes R. Basolí?

página web
instagram
Twitter
web ser lobas
instagram ser lobas

Escuchar el podcast:

Ver el vídeo en YouTube:

Selección de fotografías y trabajos de Lurdes Basolí:

Ser Otra

BLANK

Eclipse

La Sucursal del Cielo

Signis