Charla con José Benito Ruiz
¿Quién es José Benito Ruiz?
Nacido en Alicante en 1966, José Benito es naturalista, fotógrafo y escritor vocacional, especializado en la naturaleza y su conservación.
Ya a los 22 años empieza a comercializar sus imágenes a nivel nacional para posteriormente acceder al circuito internacional a través de diversas agencias especializadas en stock de imágenes.
En el campo cinematográfico ha sido director de fotografía, guionista y naturalista en largometrajes, documentales y series de televisión.
Ganador de diversos premios en diferentes categorías en concursos como Wildlife Photographer of the Year (1993, 1995, 1998, 2003, 2005), Europasicher Naturfotograf des Jahres (2006, 2008, 2009), Glanzlichter (2007), International Wildbird Photographer of the Year (2007), por poner unos ejemplos.
También es autor de diversa obra editada, algunos de los cuales podemos encontrarlos en su página web a la venta.
¿Cómo se presenta José Benito en tercera persona?
José nos cuenta que vocacionalmente es un amante de la naturaleza, que todo comenzó ahí. Es una persona que se sintió atraída desde niño por la naturaleza y encontró muy tempranamente, a los doce años, una cámara. Y esa cámara se convirtió en la herramienta para salir de viaje, para documentar, para compartir… y ahí empezó el viaje de José Benito.
¿Dónde encontrar a José Benito Ruiz?
Escucha el podcast:
Ver el vídeo en YouTube:
Selección de fotografías y trabajos de José Benito:
VISTA DE LA CAMPIÑA. MONTELLANO. SEVILLA. ESPAÑA.
HAYEDO. BARAZAR. VIZCAYA. PAIS VASCO. ESPAÑA.
ENCINA (Quercus ilex) Árbol grande en campo de cereal. Cultivo. Verde. Montellano del Castillo. ALBACETE.
Pine tree forest (Pinus pinea) Flowering prairie. (Echium italicum) Dehesa de Abajo protected area. Aznalcázar. Sevilla. España.
MEANDRO. RIOMALO DE ABAJO. RIO ALAGÓN. LAS HURDES. CÁCERES. ESPAÑA.
BAHÍA DE CÁDIZ. PUERTO DE SANTA MARÍA. CÁDIZ. ESPAÑA.
TORREÓN DE SAN PEDRO MÁRTIR, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE SAN CRISTÓBAL. BARRIO DE SAN CRISTÓBAL. LAS PALMAS. GRAN CANARIA. Construido en 1578 dentro del plan integral de fortificación emprendido por Felipe II. Reconstruido en 1638 tras los ataques de Francis Drake y Pieter van der Does. En 1878 se ordena su desartillado.
NUBES. RAYO DE SOL. PUNTA DEL CAMARINAL. TARIFA. CÁDIZ. ESPAÑA.
PLAYA DE BUELNA. CANTABRIA. ESPAÑA.
REDES DE PESCA DELTA DEL EBRO. TARRAGONA. ESPAÑA.
CALA GAVIEIRO. NOVELLANA. ASTURIAS. ESPAÑA.
CALA ADVOCATS. BENISSA. ALICANTE. ESPAÑA.
EL BUFADERO. TELDE. GRAN CANARIA.
PLAYA DE LA ARNÍA. LIENCRES. CANTABRIA. ESPAÑA.
COVA TALLADA. CABO DE SAN ANTONIO. JÁVEA. ALICANTE. ESPAÑA.
REFLEJO. ARBOL. EMBALSE.
ARQUITECTURA VEGETAL. ZARCILLO. NUDO. ISLA DE EL HIERRO.
LIBÉLULAS DELTA DEL EBRO. TARRAGONA. ESPAÑA.
VERODE. ARMONÍA. GATA DE GORGOS. ALICANTE.
ROBLE (Quercus faginea) DEHESA DE MONTEHERMOSO. CÁCERES. EXTREMADURA. ESPAÑA.
NOCTURNA. VÍA LÁCTEA. ISLA DE LA PALMA. ISLAS CANARIAS.
NOCTURNA. VÍA LÁCTEA. ISLA DE LA PALMA. ISLAS CANARIAS.
CALAS DE COMTE. IBIZA. ESPAÑA. ESPIRAL. TECHADO DE RESTAURANTE.
ESTATUA NEPTUNO. GRAN CANARIA.
IGLESIA. ALMADRABA DE MONTELEVA. PN. CABO DE GATA-NÍJAR.
Pine tree forest (Pinus pinea) Flowering prairie. (Echium italicum) Dehesa de Abajo protected area. Aznalcázar. Sevilla. España.
ENCINA (Quercus ilex) DEHESA. CAMPO DE CEREAL. CACERES. EXTREMADURA. ESPAÑA.
PICEA ABIES CONE ON MOSS. BRTNICKY HRADEK. CESKE SVYCARSKO. CZECH REPUBLIC.
ORQUÍDEA (Cephalantera longifolia). SIERRA MARIOLA. BANYERES. ALICANTE. ESPAÑA.
TEXTURAS Y FORMAS. PITERA (Agave americana)
BEE EATERS ABEJARUCOS (Merops apiaster) Pareja en época de celo. Alcalá de Guadaira. Sevilla. España.
DEHESA DE ABAJO. PROTECTED AREA. WHITE STORKS (Cicconia cicconia). Nesting colony. AZNALCÁZAR. SEVILLA. SPAIN.
MURCIÉLAGO RATONERO PEQUEÑO (Myotis blythi). Cueva de Lugar. FORTUNA. MURCIA. ESPAÑA.
LECHUZA (Tyto alba). Cruz. Cementerio. Vuelo. Recreación en estudio. Ave en cautiverio. Iluminación por flahes.
BUHO REAL (Bubo bubo). Cautivo. Pilar de la Horadada. ALICANTE. ESPAÑA.
RIOTINTO. MINAS. DETALLES. HUELVA. ANDALUCÍA. ESPAÑA.
DELTA DEL EBRO. TARRAGONA. ESPAÑA.
FLAMENCO (Phoenicopterus ruber) DELTA DEL EBRO. TARRAGONA. ESPAÑA.
BÁRDENAS REALES. NAVARRA. ESPAÑA.
La propiedad intelectual y derechos de las obras/imágenes mostradas en este artículo, corresponden íntegramente al autor citado en esta misma entrada.
Si te gusta el podcast y quieres hacer una aportación o quieres apoyar el podcast y acceder a los audios anticipadamente, puedes hacerlo por un importe mínimo de 1,50€ al mes a través del siguiente enlace: